martes, 14 de abril de 2020

BIBLIOGRAFÍA


·      Adicción al tabaco (mayo, 2011). National Institute on Drug Abuse. Boletín informativo. Recuperado de https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/rrtabaco_0.pdf

·      Becoña, E., & Vázquez, F. L. (2001). La necesidad del tratamiento psicológico para los fumadores de cigarrillos. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 91-112.

·      Fernández, E., López A., y Becoña, E. (2011). El tratamiento psicológico de la adicción al tabaco en fumadores con trastornos de la personalidad. DIALNET, 175-184

·      Galbe, J., Magallón, R., Clemente, M., Oliván, B., Galve, Z., Aliaga, Y., Traver, P. (2007). Estudio epidemiológico sobre el consumo de tabaco en adolescentes de 2.º y 3.º de ESO en Zaragoza. Revista Pediatría de Atención Primaria.

·      Gómez, C., Galán, D., Doncel, J., Panero, J., Latasa, P., López A. (2019, 15 de abril). Dia mundial sin tabaco. Revista española de salud pública. 93, 1-3. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL93/EDITORIALES/RS93C_201904020.pdf

·      González Ferreras, C., Navarro Guzmán, J., & Carulla, L. S. (1998). Factores psicosociales que intervienen en la adquisición del comportamiento tabáquico. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 49-66.

·      Iglesias, B. (2010). El tabaquismo como drogodependencia. Adicciones que matan, 66-69.

·      Jóvenes lideran estadística de fumadores en México (mayo, 2019). Universidad Autónoma de Nuevo León. Boletín informativo. Recuperado de https://www.uanl.mx/noticias/jovenes-lideran-estadistica-de-fumadores-en-mexico/

·      Kuri Morales, P. A., González Roldán, J. F., Hoy, M. J., & Cortés Ramírez, M. (2006). Epidemiología del tabaquismo en México. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, S91-S98.

·      Londoño Pérez, C., Rodríguez Rodríguez, I., & Gantiva Díaz, C. A. (2011). Cuestionario para la clasificación de consumidores de cigarrillo (C4) para jóvenes. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 281-291.

·      Lugones Botell, M., Ramírez Bermúdez, M., Pichs García, L. A., & Miyar Pieiga, E. (2006). Las consecuencias del tabaquismo. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

·      Moreno, J. (2006, enero). El programa para dejar de fumar del ayuntamiento de Madrid. Revista Psicooncología. 3 (2), 291-304. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/27594031_El_programa_para_dejar_de_fumar_del_Ayuntamiento_de_Madrid

·      Palacios Delgado, J. R. (2010). Autoeficacia e intención conductual del consumo de tabaco en adolescentes: validez factorial y relación estructural. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 325-330.

·      Paz, W., Zavala, L., Gutiérrez, D., Ponciano G., & Reynales, L. (2019). Evaluation of physical and psychological dependence in Mexican adult smokers, Encodat 2016. Salud Publica Mex. 2019. 61, 136-146. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/spm/2019.v61n2/136-146/

·      Roales, J., Fernández, A. (1992). Eficacia de un programa de autocontrol para el tratamiento del tabaquismo. Efectos diferenciales de dos estrategias de retirada y reducción. Análisis y Modificación de Conducta, 1992, 18(59), 328-344.


No hay comentarios:

Publicar un comentario